viernes, 23 de noviembre de 2012

“La alfabetización digital como nueva infraestructura del conocimiento” - A. Picsitelli - Nativos Digitales

Las computadoras, el aprendizaje y la alfabetización

ü      Diariamente nuestra rutina se ve atravesada por nuestro ser alfabetizado.

ü     Desde hace 10 años este encuentro con la información se ve amplificado y multiplicado por la lectura de e-mails: esto cambió de forma drástica de lo que son las relaciones sociales, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.

ü      Todas las actividades ligadas a la ciencia y a la tecnología, y más específicamente a la industria del conocimiento, están ligadas a nuestro devenir alfabetizados.

ü      No menos significativo es el poder de la alfabetización en el trabajo.

ü     La alfabetización es absolutamente determinante cuando de transmisión y de conservación de la continuidad cultural se trata.

La alfabetización es mucho más que máquinas

ü      Las computadoras personales aparecen a principios de los años 80. Al principio hubo muy pocas máquinas en las escuelas, pero gracias a varias dinámicas tecnoeconómicas combinadas su expansión se hizo exponencial.

ü      En USA ya en 1995 había una computadora cada 10 chicos, bastante lejos de la  relación 1 a 3 ó 1 a 2, o de una computadora por chico, que necesitamos para una socialización intensiva y plena en alfabetización digital.

ü      Las computadoras pueden ser el fundamento técnico de una nueva y potenciada alfabetización, que en muchos casos actuará del mismo modo que la actual alfabetización letrada, y que tendrá una penetración e influencia profundas comparables a la que hemos logrado gracias a la alfabetización masiva surgida a partir de la imprenta.

ü      Una cosa es la alfabetización informática (conocimientos mínimos de manejo de equipamiento), y algo muy distinto es la alfabetización digital, entendida como dominio de las competencias digitales. La alfabetización digital será infraestructural o no será nada, y alcanzarla supondrá tener el mismo grado de implicancia de los poderes cognitivos y de la socialización en mundos alternativos/afectivos, como lo tuvo la pictografía, el alfabeto y la imprenta en sus respectivos inicios, pero todos combinados y encima potenciados.

La proliferación de inteligencias materiales

ü      Para diferenciar ambos objetivos conviene sustituir la idea de la alfabetización por la de inteligencia material: añade y recapitula el desarrollo espontáneo.

ü      Toda alfabetización se han desplegado en torno a una triple adquisición. La primera es material. No hay alfabetización sin inscripciones materiales externas a la propia mente. Gracias a este procedimiento de externalización, volvemos portátiles nuestras ideas. Leer un mapa, verificar una cuenta bancaria, planificar un itinerario, averiguar precios en línea son distintas manifestaciones de esta potestad.

ü      Estos saberes materiales están altamente codificados, se estructuran en subconjuntos diferenciados y se enhebran entre sí, permitiendo algunos procesos cognitivos e impidiendo otros, creando nuevos mundos y obturando anteriores.

ü      El lenguaje escrito, el más y mejor conocido de todos estos subsistemas, está organizado por partículas elementales, se despliega en distintas capas y permite desde las comunicaciones más banales, la mera transcripción de la cosa misma, hasta elaboraciones de un grado de complejidad que aún hoy nos cuesta decodificar y reproducir mecánicamente.

Dependencia tecnológica y diseño alfabetizacional

ü      Los dos rasgos cruciales de la materialidad de la alfabetización son su dependencia tecnológica y su carácter de hecho social diseñado.

ü      Hubiese sido inimaginable una  alfabetización masiva desde el Renacimiento hasta nuestros días sin un abaratamiento drástico del costo del papel y de la difusión del lápiz, fácil de usar y portátil.

ü      Una de las promesas más convincentes de la tecnología computacional es precisamente la multiplicación de nuevas formas de inscripción de las ideas (hojas de cálculo, imágenes procesadas electrónicamente, hipertexto), de patrones reactivos e interactivos –interfases de juegos, interacción refleja en tiempo real, surfeo contemplativo de una historia de misterio interactiva basada en imágenes–, de almacenamiento y de transmisión –de los CD/DVD hasta las redes mundiales– y de acciones autónomas –simulaciones del cálculo–.

ü      No se trata de alabar la magia de la computación sino de revisar en la revolución anterior el peso específico de los factores materiales en la evolución de la conciencia y de la razón.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Mínimas para ser escritor/Abelardo Castillo

Podrás ser loco, homosexual, manco o epiléptico. Lo único que se precisa para escribir buenos libros es ser un buen escritor. Eso sí, te aconsejo no escribir drogado ni borracho ni haciendo el amor con la mano que te falta ni en mitad de un ataque de epilepsia o de locura.

- Podrás corregir tus textos o no corregirlos. Toltstoi escribió siete veces Guerra y Paz; Stendhal terminó La Cartuja de Parma en cincuenta y dos días. El único problema es cómo se las arregla uno para ser Toltstoi o Stendhal.

- Nadie escribió nunca un libro. Sólo se escriben borradores. Un gran escritor es el que escribe el borrador más hermoso.

- Los novelistas y los editores creen que una novela es más importante que un cuento. No les creas. Sólo es más larga.

- Los cuentistas afirman que el cuento es el género más difícil. Tampoco les creas. Sólo es más corto. El cuento es díficil únicamente para aquellos que nunca deberían intentarlo. Para Poe era facilísimo, para Cortazar, Chéjov o Hemingway también.

- No te dejes impresionar porque haya existido Dante, Cervantes, o Shakespeare. Todo ocurre siempre por primera vez: también tu libro.

- Deberás pensar por lo menos una vez por día en esta frase de Nietzsche: "Un escritor debería ser considerado como un criminal que, sólo en casos rarísimos, merece el perdón o la gracia: esto sería un remedio contra la invasión de los libros"

- No intentes ser original ni llamar la atención. Para conseguir eso no hace falta escribir cuentos o novelas, basta con salir desnudo a la calle.

- Si la palabra mercado te hace pensar "persa", quizá no seas muy original pero todavía estás a tiempo. Si la palabra mercado te hace pensar en la venta de tu libro, no insistas con la literatura.

- Cuidado con las computadoras. Todo se ve tan prolijo que parece bien escrito.

- Tal vez seas envidioso, rencoroso, un poco estúpido, avaro, mal amigo. No te preocupes. Un buen libro siempre es mejor que la persona que lo escribe.

- En general cuesta tanto trabajo escribir una gran novela como una novela idiota. El esfuerzo, la pasión, el dolor, no garantizan nada. Es desagradable, pero es así. No abandones la cama sin meditar en eso.

- Nunca tengas libros que has escrito en tu biblioteca. El lugar de tu libro es la biblioteca de otro.

- Vas a morirte, nuestro planeta gira agónicamente alrededor de una estrella que ya cumplió la mitad de su vida, el universo entero está condenado a desaparecer. Si eso no te quita las ganas de ser escritor, ¡cuál es el problema!

- De tanto en tanto recordarás esta historia. Alguien le llevó un manuscrito a Anton Chéjov y le preguntó:
- ¿Qué hago, maestro? ¿Lo publico o lo tiro a la basura?
- Publiquelo -dijo Chejov-, de tirarlo a la basura ya se van a encargar los lectores.

- Podrás escribir: "Volvió a verla tres días más tarde", pero sólo a condición de saber perfectamente (aunque no lo digas) qué le pasó a tu personaje en esos tres días, y por qué fueron tres días y no una semana o un año.

- No es lo mismo ambigüedad que confusión. Un historia debe tener siempre un único final. Si quisiste sugerir dos o más desenlaces, esos desenlaces son un único final: se llama ambigüedad. Si nadie entiende ni medio se llama confusión.

- No confundas imaginar con combinar. La imaginación es una locura lúcida. La combinatoria sirve para elegir corbatas.

- Gide decía que con buenas intenciones se escriben malos libros. La verdad completa es que con malas intenciones también se escriben malos libros. Lo que nadie sabe es como se escriben los buenos.

- Los sueños ajenos son invariablemente aburridos. Nunca olvides que tus propios sueños, para el otro, son ajenos.

- Montaigne decía que él empezaba a pensar cuando se sentaba a escribir; Edgar Poe, que más vale no sentarse a escribir sin haber terminado de pensar. En el fondo es igual. Se pueda pensar con la cabeza o sobre un papel. Pero a pensar sobre el papel no lo llames escribir. Se llama primer borrador.

- No publiques todas las estupideces que escribas. Tu viuda se encargará de eso.

- Lo que llamamos estilo sucede más allá de la gramática. No es lo mismo decir: "ahí está la ventana" que "la ventana está ahí". En un caso se privilegia el espacio; en el otro, el objeto. Toda sintaxis es una concepción del mundo.

- Nunca pidas que te presten un libro. Los buenos libros se compran o se roban.

- Un hombre que dedique toda su vida a casi cualquier cosa puede llegar a ser una eminencia de algún tipo. Dedicarse toda la vida a escribir novelas sólo garantiza dolor de espaldas.

- Cortazar solía decir que empezaba sus cuentos sin saber adonde iba. No le creas. En sus mejores cuentos lo sabía perfectamente, aunque no supiera que lo sabía.

- Cuidado con Borges, Kafka, Proust, Joyce, Arlt, Bernhard. Cuidado con esas prosas deslumbrantes o esos universos demasiado intensos. Se pegan a tus palabras como lapas. Esa gente no escribía así: era así.

- No creas en las máximas de los escritores. Tampoco en éstas. Lo que cautiva de una máxima es su brevedad; es decir, lo único que no tiene nada que ver con la verdad de una idea.

"Cuando las redes sociales se convierten en un arma de guerra"



martes, 30 de octubre de 2012

Tendencias del usuario digital argentino

Enseñar a nativos digitales - Marc Prensky



SOCIEDAD DE INFORMACIÓN

Capítulo VI - Piscitelli

Brecha

Década del 90: “Ya no estamos más en la sociedad industrial, sino en una sociedad de información”. El motor de la economía, la producción y por lo tanto de la evolución social, es la tecnología. No solamente la tecnología en términos de fábrica y sociedad industrial, sino la tecnología blanda.

Innovaciones tecnológicas: de tipo simbólico.

“La sociedad en la que vivimos es como Nike”. El negocio no es hacer el producto, sino diseñar el marketing, hacer la marca.

Castells: el problema, si lo decisivo es hacer el acceso a estas tecnologías de la información, es la brecha entre aquellos que acceden y aquellos que no acceden. Hay quienes tienen computadora y quienes no tienen = brecha tecnológica.

Siguiendo con este análisis, se descubrió que el problema ya no es el acceso a la terminal o a internet, sino QUÉ TIPO de acceso se tiene = brecha cultural.

Hay otro tipo de brechas que se van abriendo y otros análisis de estas diferencias que tienen que ver con el género (brecha genérica), por ejemplo: las mujeres acceden menos que los hombres. También existe una brecha económica: info-ricos e info-pobres = aquellos que tienen la posibilidad económica de acceder y los que no.

En este proceso también surge una brecha generacional: implica que hay una diferencia en el uso entre los adultos y los niños/jóvenes (nativos digitales).

Piscitelli: dieta cognitiva: dieta = tiene que ver con lo que uno se alimenta, cognitiva = tiene que ver con los usos simbólicos culturarles del conocimiento.

Preguntarse por la dieta cognitiva de los nativos digitales implica preguntarse acerca de dónde van a “comer” los niños/jóvenes y la respuesta debería ser la escuela/universidad = educación.

Los adultos serían los INMIGRANTES y los jóvenes los NATIVOS.

Marc Prensky (http://www.marcprensky.com/): lleva la discusión en Estados Unidos (Piscitelli lo toma como referencia). Él dice que los jóvenes corren con la ventaja de haber nacido con la tecnología y que los adultos “conservan el acento inmigrante”, a pesar de que puedan aprender bien. La escuela de hoy intenta enseñarles a los nativos digitales, quienes hablan el idioma de la sociedad de la información, con medios analógicos.

Enseñar a nativos digitales - M. Prensky:
http://issuu.com/aprenderapensar/docs/ensenar_a_nativos/1

Fetichismo del contenido

Piscitelli: algunos docentes dicen que lo único importante de la educación es el contenido. “Educar no es solamente transmitir un contenido” = educar no es la parte por el todo. “El contenido nunca es uno y para siempre”.

Un videojuego en términos educativos es algo importante, algo valioso. Los valiosos son los que uno empieza sin saber nada (novato), hace un recorrido en el juego recolectando información y termina el juego con ciertas habilidades adquiridas (experto) = este recorrido es una experiencia (aprender haciendo).

Área de expertís: qué es lo que se necesita para ser un experto. Todo experto desarrolla una profesionalidad/profesión. No sólo se recolecta información sino también habilidades.

Aprendizaje = uso del conocimiento aplicado a algo. 

martes, 23 de octubre de 2012

BRECHA DIGITAL

Bibliografía: 

Escuela / alfabetización / acceso / comprender / usar / críticos / colaborar / producir / participar / democráticos.

Piscitelli: hay alfabetización digital en las escuelas de nativos digitales = DIETA COGNITIVA.

“Hay una enorme aceleración individual de la gente, porque en realidad no hay/no existen patrones que le digan cómo funcionar dentro de tres años. Existe el individuo.”

“El mundo de la revolución industrial duró siglos.”

“El trabajador no sólo trabaja, sino que es el dueño de su producto. No se lo pueden sacar.”

Estado de bienestar: creaba políticas sociales (fondos de desempleo, sindicado, etc.), con el fin de evitar el conflicto social exacerbado.

Estado de bienestar keynesiano: durante la postguerra, pretendía un desarrollo económico equilibrado socialmente así como el pleno empleo.

Exclusión social: se va a excluir al trabajador genérico, al miembro de la clase media, etc./ divisiones: BRECHA.

Brecha digital: es la separación de unos y otros
1. Revolución de las tecnologías de la información
2. Capitalismo informacional
3. Sociedad red
4. Trabajadores genéricos (son aquellos que nunca van a tener el acceso, ya que no reciben la educación necesaria - es autoporgramable el que tiene educación) VS trabajadores autoprogramables (son capaces, muy formados y logran empezar en algún lado, creando su propio “nicho”, quien no es autoprogramable es fácilmente reemplazable)
5. Desigualdad y polarización social: justifican eso a través del trabajo autoprogramable, la individualización y el fin del estado de bienestar
6. Exclusión social: se va a explicar a través de los trabajadores genéricos, espiral de exclusión descendente, productores/generadores de conocimiento e información, apropiadores/propietarios e individuos autoprogramados
7. Economía global informacional (legal)
8. Economía global criminal
9. Movimientos sociales y crisis de patriarcado
10. Relación entre la red y el “yo”
11. La separación entre la lógica del mercado de redes globales de flujo del capital y la experiencia humana de la vida de los trabajadores
12. La cultura de la virtualidad global: representaciones a través de símbolos
13. Tiempo atemporal (el tiempo que manejamos el de pasado/presente/futuro: es el tiempo real/reloj industrial; el atemporal, es un tiempo que está en un solo momento, donde uno accede cuando quiere/estamos en el tiempo, pero no estamos en el mismo momento/ejemplo: correo electrónico)
14. Los valores e intereses de este tipo de sociedades son atemporales: sin referencia ni al pasado ni al futuro (hay una conexión en el momento “hoy”/no hay una referencia ni al pasado ni al futuro).

Castells: BRECHA = va a existir, a pesar de que hoy no se registre.
Él habla de una “revolución” en las tecnologías de la información.

Maldonado: el ser tiene que tener una motivación SUBJETIVA.

Conclusión: el capitalismo informacional, que genera la brecha digital, afecta: las relaciones de producción, las relaciones de poder y las relaciones en sociedad (crisis de patriarcado) y las experiencias vitales.